ALIANZA IBEROAMERICANA
VOL. 6, NÚM. 4, PÁGS. 8–26

ENGLISH

La Consolidación de la Alianza Iberoamericana
Los Jóvenes son Clave
Tomás Calvo Buezas

Tomás Calvo Buezas es catedrático emérito de Antropología de Iberoamérica de la Universidad Complutense de Madrid y expresidente de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y del Caribe (FIEALC).

La historia con frecuencia se repite, aunque cambien los personajes, los lugares, los años y las formas externas. “El sueño de Simón Bolívar” de crear una “Gran Colombia” que consolidara la unidad y alianza del continente sudamericano para defender sus intereses frente al Imperio español y frente al que se avecinaba Imperio norteamericano sigue teniendo vigencia hoy.

La IX Cumbre de las Américas (6-10 de junio de 2022), cuyo título ha sido “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” ha mostrado todas las debilidades y limitaciones, pero también las valiosas posibilidades, de cooperación entre los países latinoamericanos y los Estados Unidos. La no invitación de los Estados Unidos a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua ha sido criticada fuertemente, sobre todo por el presidente de México, quien no ha asistido a la Cumbre. Pero también se han comprobado los beneficios de la cooperación con los Estados Unidos, como han sido, entre otros muchos, la ayuda de 3.900 millones de dólares para inversiones privadas en Guatemala, Honduras y El Salvador como forma de frenar la migración masiva centroamericana. En la prensa del día final de la Cumbre de los Ángeles, el 11 de junio, se resaltaban los logros de esta conflictiva reunión referente a los acuerdos sobre el desarrollo y sobre las migraciones masivas, un grave problema latinoamericano. Se propusieron medidas para impulsar la migración legal y frenar la irregular, aumentar los permisos de migración temporal, promover el desarrollo a través de inversiones privadas norteamericanas, asistir a los refugiados con 298 millones de euros por parte de los Estados Unidos. España, por su parte, se comprometió a duplicar el número de vías laborales para los hondureños. Todo esto son medidas parciales e insuficientes, pero algo se ha conseguido con la negociación y el diálogo Norte-Sur.

Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.

Ingrese a su cuenta para continuar leyendo

¿No tiene una cuenta?

Regístrese para leer un artículo gratis



¿Olvidó su contraseña?
También le puede interesar
COMENTARIOS

Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A.
J-29989504-0

Apartado Postal 2005
Maracay 2101–A
Aragua, Venezuela

info@revistaforo.com
+58 (0) 416 164.99.69

Depósito Legal: AR2016000116
ISSN: 2610-7864