RELIGIÓN
VOL. 5, NÚM. 3, PÁGS. 18–25

ENGLISH

Lo Religioso y lo Político en México
Situación, Reacciones y Lecturas Pendientes
Edgar Zavala Pelayo

Edgar Zavala Pelayo es profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. También es el autor del libro Sociologies and the Discursive Power of Religions.

En la década de 1850, y en medio de disputas y conflictos armados entre grupos políticos liberales y conservadores, el Parlamento mexicano aprobó gradualmente una serie de reformas legislativas que terminarían con una parte considerable de las prerrogativas legales y económicas de la Iglesia católica en este país. Si bien puede decirse que estas medidas poco afectaron la vida religiosa de las mayorías fuera de los recintos legislativos, dichas reformas sentarían las bases de lo que se ha desde entonces denominado el “Estado laico” en México. Reforzada por el anti-clericalismo de los movimientos revolucionario y pos-revolucionario en las primeras décadas del siglo XX, la “laicidad del Estado” en México ha prevalecido como un eje articulador no solo en los discursos gubernamentales sino también en los discursos de la mayoría de las fuerzas sociales e instituciones políticas, educativas y culturales de cuño progresista, liberal y/o modernizador. Si bien en 1992 se aprobaron reformas para otorgar ciertas concesiones a todas las asociaciones religiosas registradas en este país, como el derecho de los agentes religiosos a votar en elecciones y el derecho de estos a ser votados bajo ciertas condiciones, el laicismo de corte anti-clerical en México permanece como un referente discursivo central. Las diferentes semánticas y modalidades de aplicación de este laicismo son debatidas por los expertos con frecuencia, pero su deseabilidad última y lugar prioritario entre los principios fundacionales de la sociedad y el Estado mexicano modernos se cuestionan poco.

Lo religioso sigue influyendo en lo político

La escena política de los últimos años en México parecería no confirmar, o confirmar solo parcialmente, la prevalencia de un “Estado laico”. Lo anterior puede decirse al menos por dos razones. Primero, la Iglesia católica en México, a pesar de las restricciones legales aludidas en el párrafo anterior y del patrón de pérdida de adeptos que puede observarse a nivel transnacional, continúa siendo, como en varios países latinoamericanos, una macro institución con una red extensa de organismos asistencialistas, institutos educativos, centros de salud, fundaciones caritativas y diversas asociaciones de naturaleza religioso-civil, incluidos canales de televisión de paga. Todo este entramado de sub-agencias le permite a esta macro institución mantener no solo una presencia material en el espacio público, sino además una presencia discursiva, por medio de la cual los diversos idearios e imaginarios católicos, tanto los oficialistas como los de raigambre popular, permanecen activos en el repertorio de los discursos públicos que atraviesan los distintos sectores de la población en México. Dada esa presencia material y discursiva en el espacio público, se puede decir que esos idearios e imaginarios religiosos ejercen aún influencias, de tipo y grado diversos, en ciertos sectores de la opinión pública y también, en ocasiones, en la propia dimensión política del país. Por ejemplo, al momento de escribir estas líneas, la mayoría de los diarios y revistas de circulación nacional se han hecho eco de las opiniones que un obispo católico emérito del centro del país emitió sobre la corrupción en la política mexicana y de su tentativa de contender por una diputación local.

Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.

Ingrese a su cuenta para continuar leyendo

¿No tiene una cuenta?

Regístrese para leer un artículo gratis



¿Olvidó su contraseña?
También le puede interesar
COMENTARIOS
Rafael
29/07/2021
buenos dias, muy interesante el articulo, es muy actual en toda America Latina, en especial en nuestro Pais Paraguay , a pesar de que nuestra Constitucion habla de la independencia es decir el Estado laico, sigue tan influyente en la politica, saludos.

Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A.
J-29989504-0

Apartado Postal 2005
Maracay 2101–A
Aragua, Venezuela

info@revistaforo.com
+58 (0) 416 164.99.69

Depósito Legal: AR2016000116
ISSN: 2610-7864