Esta entrevista fue realizada por Javier Toro.
Josef Estermann es profesor de la Universidad de Lucerna. También es el autor del libro Más allá de occidente: Apuntes filosóficos sobre interculturalidad, descolonización y el Vivir Bien andino.
La colonización y el imperialismo no han sido empresas exclusivamente occidentales ni europeas. Ellos ya existían desde antes de los romanos, por ejemplo, en Grecia, en China. Los griegos tuvieron colonias en todo el mediterráneo e incluso llegaron hasta los límites de la India. Los chinos no fueron muy colonialistas pero sí imperialistas. Los romanos, por su parte, fueron muy colonialistas y también imperialistas. De los romanos proviene la palabra colonia, la cual deriva de la palabra latina colere, que significa labrar la tierra. La ciudad de Colonia, en Alemania, se llama así porque fue declarada como colonia romana bajo el nombre Colonia Claudia Ara Agrippinensium, en alusión a la emperatriz Agripina. También hay que resaltar que la colonización árabe fue muy importante en la Edad Media. Parte del Mediterráneo, parte de Europa y todo lo que hoy se conoce como el Oriente Próximo fue conquistado por los árabes, por el Imperio otomano. En lo que hoy se conoce como América Latina, los incas fueron muy imperialistas y colonialistas. El Imperio incaico llegó a ocupar parte de los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Los incas conquistaron a pueblos enteros y muchas veces los colonizó y les impuso la lengua quechua y su religión. En México, la etnia mexica, que hoy es comúnmente conocida como los aztecas, también fue imperialista y colonialista.
Ahora, el colonialismo no es lo mismo el imperialismo. La colonización se refiere al afán de ocupar un determinado territorio para poblarlo, para cultivar la tierra, para explotar sus recursos naturales. El imperialismo se refiere a la conquista de un territorio ajeno para dominarlo pero sin el afán de poblarlo.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
H. C. F. Mansilla
El Estado Desarrollista
Hacia un Nuevo Concepto
Judit Ricz y Barnabás Szabó
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|