¿Conoces a alguna científica venezolana y puedes describir, de forma breve, su o sus aportes a la ciencia en Venezuela?
|
Programa Mujeres en Ciencia
ACADEMIA DE CIENCIAS FÍSICAS, MATEMÁTICAS Y NATURALES
|
Marcelo Sánchez Delgado es profesor de Historia en la Universidad de Chile. También es coeditor del libro El bulevar de los pobres: racismo científico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamérica, siglos XIX y XX.
El conquistador español Pedro de Valdivia llegó al valle del río Mapocho en 1541, y en vistas de la abundancia de agua y de lo auspicioso que le pareció que allí existiese una gran población indígena, decidió fundar en ese lugar la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo. Dado que su ambición era alcanzar el estrecho de Magallanes, estableció numerosos fuertes hacia el sur del territorio. En 1556, en los fuertes de Valdivia y Nueva Imperial, se registra lo que fue el primer brote epidémico en la Capitanía General de Chile. Las imágenes que nos dejó el cronista Alonso de Góngora y Marmolejo sobre esa primera epidemia son desgarradoras; “donde había un millón de indios no quedaron seis mil”, nos relata.
Entre esa primera epidemia y la actual pandemia global de COVID-19, hay en Chile una experiencia trágica de sufrimiento y muerte, así como de esfuerzos por contener y superar los estragos epidémicos.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
El Liberalismo es Más que Mercados
Una charla con Timothy Garton Ash
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|