Henrique Wellen es profesor del Departamento de Servicios Sociales de la Universidad Federal de Río Grande del Norte.
Dado su impacto en distintos resultados electorales, mucho se ha estado discutiendo sobre el uso de los medios sociales como un recurso para la manipulación política. En los Estados Unidos, en Bulgaria, en Brasil han aparecido diversos análisis sobre el uso de esa forma de comunicación para intentar influenciar los pensamientos y sentimientos de las personas. En el caso más reciente, el de las elecciones brasileñas, esas investigaciones también han asomado consecuencias jurídicas: algunos reportajes periodísticos dieron indicios no solo de ilegitimidad, sino también de usos ilegales de esos medios sociales.
Algunos periódicos brasileños, en especial la Folha de São Paulo, presentaron una serie de reportajes que dejaron al descubierto un complejo sistema de intento de manipulación electoral. Según estos reportajes, se habría creado un consorcio de empresarios que habría contratado empresas de comunicación virtual para enviar mensajes falsos, los llamados fake news. Además de la difusión de mensajes falsos, también se revelaron otros hechos ilegales: la compra de listas de contactos y el pago de esos servicios no fueron oficialmente informados como parte de los costos de la campaña electoral.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
Paulo Freire
Educador y Pensador para el Siglo XXI
Judith Reyes García
Los Problemas de la Vida Colectiva y el Cambio Social
Una charla con Guy Bajoit
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|