Javier B. Seoane C. es profesor de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello.
Nos preguntamos por la educación para la democracia en la Venezuela del presente. Decía José Ortega y Gasset que los seres humanos carecemos de naturaleza, que somos historia. Arrojados al mundo con nuestro nacimiento, nos encontramos, a medida que nos hacemos mayores, con objetos que han sido el resultado del accionar humano en el tiempo. Con cada generación comienza de nuevo la empresa humana, pero nunca se trata de un comienzo ex nihilo, desde la nada, en el vacío, sino de un comienzo en determinadas condiciones que nadie elige. Cada generación tiene que hacer su propia historia bajo condiciones heredadas que la marcarán, que al mismo tiempo limitarán y habilitarán el desarrollo de sus posibilidades. La suma de esos objetos y condiciones es la historia que somos.
No hay una naturaleza humana, determinada y fija, programada genéticamente de una vez por todas. Hay una condición humana histórica que se plasma en modos diferenciados en cada uno de nosotros. Cada uno está condicionado, limitado y habilitado a la vez, por dos programas que nos anteceden y constituyen: uno biológico y otro cultural, más o menos abiertos según las circunstancias.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
El Estado de Derecho: Un Facilitador para la Búsqueda de la Felicidad
Una charla con Randy E. Barnett
La Ciencia en Venezuela
Las Políticas Que la Construyeron y las Que la Han Destruido
Claudio Bifano
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|