Esta entrevista fue realizada por Javier Toro.
Ryszard Legutko es profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad Jaguelónica, miembro del Parlamento Europeo y ex ministro de Educación Nacional de Polonia. También es autor del libro The Demon in Democracy: Totalitarian Temptations in Free Societies.
La democracia liberal consiste en dos elementos: el liberalismo y la democracia. La palabra liberalismo deriva de libertad. La palabra democracia significa, como todos saben, el gobierno de la gente. Tomemos esas dos palabras por separado.
Si bien es cierto que el liberalismo tomó su nombre de la libertad, no es obvio que la libertad sea su componente fundamental. El liberalismo es principalmente un sistema de distribución de poder, que se basa en supuestos que están lejos de ser evidentes por sí mismos. Primero, que la sociedad consta de individuos; segundo, que las relaciones entre los individuos son principalmente contractuales; tercero, que los individuos están definidos por características mínimas, como la utilidad y la preservación propia. Estos supuestos son controvertidos, y a pesar de ello el liberalismo siempre se adjudica una posición superior con respecto a otras filosofías. Se considera a sí mismo como una metateoría, una suprateoría, una teoría para evaluar otras teorías políticas, para organizar otras opiniones y puntos de vista. El liberalismo promete construir un marco general dentro del cual la libertad estará distribuida de tal forma que cada individuo y grupo tendrá la misma máxima cantidad.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|