Eusebio Cano Carmona es profesor de Botánica en la Universidad de Jaén.
La bioclimatología es una ciencia ecológica que trata de poner de manifiesto la relación existente entre los seres vivos (la biología) y el clima (la física). El progreso de esta ciencia ha permitido establecer modelos agrícolas y forestales que pueden mitigar el profundo e irregular cambio climático global y viabilizar un desarrollo sostenible.
Según el cuarto, y más reciente, informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, el calentamiento global es ya un hecho inequívoco. El tercer informe de la organización ya hablaba de un aumento de temperatura interanual de aproximadamente 0,6°C que podía afectar a sistemas físicos y biológicos de distintas partes del globo terrestre. Hoy en día ya existen claras evidencias de que el cambio climático y el calentamiento global son una realidad que nos afecta a todos. Las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso en la atmósfera han aumentado notablemente en todo el mundo. Ahora se habla de un aumento de temperatura interanual de 0,7°C, en lugar de los 0,6°C del informe pasado. Y las consecuencias son patentes. El cambio climático ha estado provocando graves desastres naturales y, a su vez, pérdidas económicas y de vidas humanas. El uso de la bioclimatología en la gestión de la agricultura, la vegetación y las cubiertas vegetales puede mitigar este problema.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
Una charla con Binh Tran-Nam
Las Fuerzas Impulsoras del Capitalismo
Una charla con Christoph Deutschmann
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|