Ángela Sierra González es profesora y directora del Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos (CEILAM) de la Universidad de La Laguna y ex miembro del Parlamento Europeo. También es coeditora del libro La filosofía ante el ocaso de la democracia representativa.
Las reflexiones de Bryan Caplan y Jason Brennan se inscriben, salvadas las diferencias que las separan, en la corriente “revisionista” de la democracia y de sus procedimientos de toma de decisiones. Esta corriente teórica suele reinterpretar los procedimientos democráticos existentes y presentarlos bajo una luz no favorable, en vista de las realidades que surgen del laberinto de intereses que entran en juego en las esferas del poder. Sus obras The Myth of the Rational Voter y Against Democracy, sin embargo, deben ser deslindadas de la floreciente “industria” de ideas contra la democracia que, con equívocas intenciones, pretende desenmascarar la “falsa democracia de las urnas” con argumentos tópicos —algunos puestos en circulación desde principios del siglo XX por el nacionalsocialismo—. Las intenciones de esta industria son equivocadas porque la puesta en práctica de sus ideas conduciría a formas encubiertas de autoritarismo. Ella pretende solucionar los problemas de la democracia recurriendo a vías agotadas, tales como el elitismo, que comportan “graves riesgos de dominación”1.
El revisionismo en cuya tradición se insertan The Myth of the Rational Voter y Against Delmocracy encaja, más bien, aunque de manera parcial, dentro del relato democrático. Caplan y Brennan no buscan sustituir el sistema democrático por otro sistema diferente; por el contrario, sus propuestas están dirigidas a reformar el sistema democrático para que este recobre su legitimidad. Pero Caplan y Brennan se hallan en el filo del revisionismo. En algunos momentos pareciese que ellos son antidemócratas. En otros, sugieren —particularmente Brennan— que las democracias, en general, funcionan bastante bien. Este hecho constata que ellos no son antidemócratas; un antidemócrata en ningún momento reconocería que el sistema democrático tiene alguna validez. En sus obras, Bryan Caplan y Jason Brennan no cobijan propósitos autoritarios ni pretenden empoderar una clases social sobre otra. Al contrario, ellos intentan, bajo enfoques diferentes, rescatar la democracia como un sistema de “buen gobierno” o de “gobierno justo”, aunque sus propuestas puedan, en algunos casos, resultar discutibles, pero no absurdas.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
Gobernar Sociedades Complejas: El Rol del Estado
Una charla con B. Guy Peters
¿Son las Reglas Morales Dadas por Dios?
Una charla con Ryan McKay
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|