Esta entrevista fue realizada por Javier Toro.
Rita Yi Man Li es profesora y directora del Centro de Investigación de Bienes Inmuebles Sustentables de la Universidad Shue Yan de Hong Kong.
Según ideas convencionales, altos niveles de democracia conducen a un crecimiento económico pujante. Los Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania, por ejemplo, confirman esta apreciación. Ellos tienen un sistema democrático muy bueno y una economía muy fuerte. Pero hay países, como China y Singapur, que contravienen esta idea. Ellos también tienen una economía muy buena, pero a menudo son criticados por los países occidentales por su falta de democracia. Yo quería verificar si en realidad la democracia es o no es un prerrequisito para el crecimiento económico.
Para algunos países, yo diría que sí. Hay países que son lo suficientemente ricos como para trazarse objetivos, desde el punto de vista económico, diferentes de producir suficientes alimentos, que pueden ser logrados con la profundización de la democracia. China y Singapur, por otro lado, han demostrado que la democracia es un factor, pero no el más importante, para el desarrollo económico. Estos países no tienen un gobierno democrático —Occidente no cree que lo tengan—, pero ellos tienen una economía bastante buena de entre todas las economías del mundo. De acuerdo a nuestras investigaciones, la democracia puede desempeñar un papel, pero no es significativo en absoluto. Es un factor para el crecimiento económico, pero no es el más importante de todos.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|