Esta entrevista fue realizada por Javier Toro.
Mitchell Wigdor es profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto y presidente de Nextep Strategy Inc. También es autor del libro No Miracle: What Asia Can Teach All Countries About Growth.
Al principio, pienso que la motivación principal era lograr la paz laboral. La década de 1950 fue muy difícil en Singapur (hubo huelgas, hubo disturbios). El gobierno del Partido de Acción Popular (PAP) estimó que la prosperidad podría ser alcanzada solo si se creaban primero las condiciones que pudieran conducir a una mayor paz laboral. Además, para lograr ese objetivo, el gobierno se dio cuenta de la necesidad de la educación, de la vivienda, de servicios sanitarios apropiados y de una buena atención médica. La tuberculosis, por ejemplo, era un problema grave en ese momento.
El PAP se consideraba a sí mismo como un partido socialista democrático, pero en términos económicos es difícil ver dónde exactamente estaba la parte socialista. Desde que el partido asumió el poder, el gobierno del PAP siempre ha jugado un papel muy importante en la economía —por ejemplo, a través de empresas estatales—. El sistema económico no es laissez faire, pero yo no lo llamaría socialista.
Su cuenta en Foro le permite leer un artículo gratis cada dos meses.
Ingrese a su cuenta para continuar leyendo
¿No tiene una cuenta?
Regístrese para leer un artículo gratis
Los Verdaderos Valores del Liberalismo
Una charla con Deirdre Nansen McCloskey
Flor Urbina Barrera
Desarrollo para la Ciencia y la Tecnología, C. A. Apartado Postal 2005 info@revistaforo.com |
|